Desde que en el mes de septiembre se pusiera en marcha el Programa «En Red, Sin Riesgo» impartido e impulsados por nuestros voluntarios y voluntarias del área de Ciberseguridad, hemos recibido un interés creciente por asistir a estos seminarios.
Prueba de ello fue la gran audiencia que obtuvo el segundo seminario para padres y madres, celebrado el pasado viernes, 15 de febrero, en nuestra sede de Zaragoza. Casi la mitad nuestros compañeros y compañeras de la sede acudieron como oyentes a la sesión de concienciación sobre los riesgos de internet y las claves para evitarlos.
La sesión pretendía ayudar a afrontar los riesgos que a menudo encuentran nuestros hijos e hijas en internet y, en general cualquier menor de edad, cuando se expone a redes sociales. La charla de más de una hora de duración se caracterizó por la gran participación y dinamismo del público que interactuó de forma muy activa con los ponentes Omar Orta y Estibaliz Ruíz. Durante el taller se expusieron los principales riesgos existentes a lo que se pueden enfrentar los menores en la red, tales como los bulos en internet, los fraudes electrónicos, el acceso a contenidos inapropiados y, sobre todo, el riesgo con comportamientos que puedan generar abusos como el «sexting», «grooming» o «bullying».
Al igual que ocurrió en la primera sesión de «En red, sin Riesgo» para padres y madres celebrada en la sede de Madrid, nuestros voluntarios y voluntarias buscaban concienciar a los y las asistentes de los potenciales peligros que implica la presencia de los menores en internet y cómo actuar ante ellos. Además, se ofrecieron diversos consejos sobre el control de accesos a diferentes plataformas e información a internet para sus hijos e hijas.
Desde aquí queremos felicitar al equipo de Ciber por su gran labor y agradecer que sigan impartiendo sus conocimientos en todas las sedes del Grupo ayudando a sensibilizar a la sociedad en un tema tan en auge y peligroso como es este.