California State Parks
10 centros educativos pertenecientes a Rivas Vaciamadrid han mostrado interés en recibir las charlas de nuestros expertos en ciberseguridad
«Estudios recientes confirman que el uso de las nuevas tecnologías ha contribuido significativamente al aumento de problemas como ciberbullying, sexting, grooming, violencia de género e incluso se ha detectado un aumento exponencial en las autolesiones, ideaciones e intentos de suicidio entre niños y adolescentes». Fuente: Fundación ANAR.
«En España, el 7% de los niños sufren ciberacoso». Fuente: Save the Children
«El 42% de los niños reconoce haber visto imágenes groseras y generalmente desagradables en páginas de internet.» Fuente: Ministerio del Interior.
Impactados por la falta de habitual de recursos del ciudadano común para enfrentar este tipo de situaciones que describen estos estudios y titulares, nuestros expertos en Ciberseguridad de la sede de Madrid decidieron hace unos meses actuar al respecto y promover una nueva iniciativa dentro de Oesía Voluntaria. Y lo han logrado poniendo a disposición de otras personas su conocimiento, su experiencia y su tiempo para ayudar a paliar este problema social que afecta a casi 3.000 niños y adolescentes cada año según la Fundación ANAR (Ayuda a niños y adolescentes en riesgo). De esta gran inquietud y gracias al impulso y apoyo de cada uno de los miembros del área, nace el Programa En Red, Sin Riesgo.
Este Programa tiene como objetivo concienciar a niños y niñas y también a adolescentes de los peligros que implica el mal uso de las redes sociales y los riesgos a los que se exponen y también como medio para orientarles cuando se encuentran en una situación
problemática. Poco a poco el Programa En Red, Sin Riesgo ha ido creciendo y cubriendo otros colectivos, abarcando, hoy en día, tres áreas de actuación:
* Concienciación a niños y niñas y adolescentes
* Concienciación a padres y madres para proteger a sus hijos e hijas en internet
* Orientación al profesorado para formar en el correcto uso a los alumnos y alumnas en las redes sociales
«Como padres y expertos de la seguridad digital y siendo conscientes de los riesgos de las nuevas tecnologías, nos sentimos comprometidos con la comunidad con la interactuamos y con la que convivimos, es por ello que queremos aportar nuestro «granito de arena», desde nuestro ámbito de acción, para hacer de nuestro entorno un lugar mejor», señala Omar Orta.
Diferentes líneas de actuación
Dada la extensión que iba adoptando el proyecto, se ha establecido una colaboración especial entre Grupo Oesía y el Ayuntamiento y la Policía local de Rivas Vaciamadrid que nos permite llegar a todos los centros educativos de la zona que demanden estos seminarios para sus alumnos y alumnas. A día de hoy, 10 centros educativos pertenecientes a Rivas Vaciamadrid han mostrado interés en recibir estas charlas por parte de nuestros expertos.
Además, tras estos meses de trabajo totalmente voluntario, las primeras charlas del Programa para padres y madres y para menores, comienzan a impartirse la próxima semana en la sede de Madrid, de modo que facilitamos esta orientación directamente a nuestros profesionales. Sin quieres inscribirte manda un correo a: cultura@oesia.com.
Agradecemos a nuestros profesionales del área de Ciberseguridad su gran aportación y entusiasmo para que este proyecto vea la luz. En Red, Sin Riesgo se pone en marcha en una primera fase en el territorio de Madrid, pero a futuro lo extenderemos al resto de sedes de Grupo Oesía.
Gracias a iniciativas como las de nuestros compañeros y compañeras conseguimos que nuestro conocimiento sea una herramienta aún más valiosa, para construir un mundo mejor, más justo y, sobretodo, más seguro.