El pasado verano surgió en las redes sociales el «Reto MOMO» conocido como «el juego suicida», que se difundió, principalmente, por grupos de Facebook y WhatsApp. Este reto consiste en que una figura terrorífica incita a los usuarios/as a realizar retos que al final podían acabar en autolesiones y hasta en la muerte. Recientemente este reto ha retomado fuerzas, porque ciberdelincuentes han logrado colar a MOMO dentro de algunos vídeos infantiles en YOUTUBE y YOUTUBE KIDS, llegando a un público objetivo infantil.
Lo que hay que saber sobre Momo
INFILTRACIÓN EN VÍDEOS PARA NIÑOS/AS
Recientemente se ha identificado la existencia de vídeos aparentemente inocentes en Youtube y Youtube Kids, que han sido editado por ciberdelincuentes para incluir contenido violento y no apto
ES ANGUSTIOSO PARA LOS NIÑOS/AS
La imagen del personaje de Momo puede causar miedo y angustia a niños/as y gente joven, por lo que es importante recordar que puede saltarse filtros parentales.
VÍDEOS SUGERIDOS EN YOUTUBE
Las aplicaciones de reproducción de vídeos, como Youtube, cuentan con una función de «siguiente» mediante la cual se reproduce un vídeo automáticamente en cuanto otro acaba. Durante la investigación realizada por nuestro CERT encontramos que esta es la modalidad que suelen utilizar los peques para ver sus contenidos infantiles, donde se han infiltrados los de MOMO, por lo que son difícil de identificar, ya que el contenido violento aparece avanzado el vídeo.
Consejos para padres y madres
- Recuerda a tus hijos/as que no es real. Como cualquier otra leyenda urbana o historia de terror, El concepto de Momo puede ser aterrador y angustioso para los jóvenes.
- Es importante que estés presente cuando tu hijo/a esté conectado. Así, podrás comprobar mejor qué están haciendo en Internet.
- Habla periódicamente con tu hijo/a. No solo te ayudará a entender lo que hacen en Internet, sino que también alentará a tu hijo/a a estar más seguro a la hora de compartir contigo las cosas.
- Asegúrate de instalar controles parentales en tus dispositivos en casa. Esto restringirá el contenido que puede ver tu hijo/a así como monitorizar su actividad en línea.
- No todo lo que hay en internet es real. Por lo tanto, analiza bien la veracidad de las fuentes y ten cuidado con lo que compartes, ya que puede causar problemas.
- Te recomendamos que denuncies y bloquees cualquier contenido que consideres no apto o dañino tan pronto como lo veas.
- Si tienes más dudas sobre la actividad de tu hijo/a en Internet o de contenido malintencionado que pueda afectarle, puedes hablar con el coordinador/a de protección del colegio para ayudarte.