En Red, sin Riesgos,
RSC de Ciberseguridad Oesía

Grupo Oesía es una empresa preocupada por el entorno en el que se desenvuelve y ocupada por devolver a la sociedad en acciones concretas lo que ella nos otorga en beneficios. Es por ello que estamos en constante definición y ejecución de diversas iniciativas que nos permitan lograrlo.

Oesía, una empresa con una fuerte convicción de RSC

Grupo Oesía es una empresa española de capital privado que opera, desde hace más de 40 años, en los sectores de las Tecnologías de la Información y la Ingeniería aplicada a la aeronáutica, la seguridad y la defensa. Como empresa socialmente responsable, Grupo Oesía cuenta con un amplio programa de voluntariado corporativo a través del cual contribuye activamente y de forma altruista a mejorar la sociedad desde diferentes iniciativas.  Es en el maco de nuestra política de RSC donde alentamos y favorecemos  la participación de nuestros profesionales en diferentes causas sociales.

En línea con esta cultura de Grupo Oesía, y en base a una experiencia de más de 10 años en seguridad informática, un equipo de  profesionales de nuestra Dirección de Ciberseguridad impulsaron de forma voluntaria el programa “En red, sin riesgos”, que canaliza el conocimiento y experiencia de un conjunto de 15 profesionales, de perfiles diversos, con el objetivo de proporcionar las claves y herramientas necesarias para enfrentar y gestionar los riesgo de la actividad en internet especialmente para los más jóvenes, sin olvidar los importantes beneficios que se derivan del uso del mundo digital.

A través de nuestro conocimiento de Ciberseguridad, Grupo Oesía tiene como misión contribuir a que España sea una sociedad segura en el entorno digital, que los ciudadanos sean responsables de su actividad en internet y que los menores tengan un ciberespacio seguro para su tiempo de ocio.

Ser una sociedad capaz de gestionar los riesgos de internet permitirá también facilitar la adopción de las nuevas tecnologías para las actividades diarias (ocio, profesional, educativo, etc.) con seguridad y poder construir un país donde la innovación sea un factor diferencial y nos ayude a avanzar hacia los objetivos de una sociedad más justa para todos.

En definitiva, la finalidad de este proyecto es concienciar a los padres y madres y a los más jóvenes del gran peligro que implica que los menores tengan presencia en internet, y poder darles claves de cómo actuar ante él.

Surgimiento de la iniciativa, identificación de una necesidad

Nuestro equipo de ciberseguridad, siempre en continuo análisis de tendencias de amenazas en internet para empresas y particulares, ha identificado un segmento vulnerable y con “depredadores” al acecho:  la infancia y los y las jóvenes, quienes por la evolución tecnológica en que vivimos han encontrado en las nuevas tecnologías y entornos digitales un refugio para su desarrollo personal.

Este grupo está expuestos a un mundo digital omnipresente en sus vidas en el que existen una gran diversidad de amenazas: Ciberbullying (ciberacoso), grooming (práctica online de ciertos adultos para ganarse la confianza del menor con fines sexuales), bulos o suplantación de identidad, entre otros.

Otro factor importante es  la brecha generacional entre padres e hijos a la hora de abordar el uso de la tecnología. Tras hacer una analogía, se puede afirmar que los padres son los responsables de enseñar a sus hijos “a cruzar la calle” identificando los riesgos existentes (como pueden ser los coches), así como las herramientas que tienen para controlarlos (el lugar donde cruzar, las luces del semáforo, etc.). Sin embargo, cuando hablamos del entorno digital, los padres, en su mayoría, desconocen cuál es la calle, cuáles son los coches, por dónde tienen que cruzar sus hijos. Es decir, muchos padres actuales desconocen el mundo digital y los hijos  e hijas están “desprotegidos” en este mundo.

Si a lo anterior le sumamos que los menores acceden cada vez más temprano a las tecnologías y que no tienen la madurez necesaria para conocer y tomar decisiones ante los riesgos a los que están expuestos, encontramos entonces a este segmento desprotegido en un mundo con infinitos riesgos, siempre en evolución, y pocas herramientas para gestionarlos.

Dada la extensión que iba adoptando el proyecto, se estableció una colaboración especial entre Grupo Oesía y el Ayuntamiento y la Policía local de Rivas Vaciamadrid que nos ha permitido llegar a todos los centros educativos de la zona que demandasen estos seminarios para su alumnado. A día de hoy, 10 centros educativos  pertenecientes a Rivas Vaciamadrid han participado en estas charlas de nuestros expertos.

Ciberseguridad para toda la familia: En Red sin riesgos

El programa «En red, sin riesgos» trabaja en colaboración con colegios e institutos para avanzar en la concienciación: los padres y madres, los menores y sus profesores y profesoras.

El Equipo de Ciberseguridad de Oesía ha desarrollado un material propio de carácter interactivo  para generar conciencia en los y las jóvenes sobre los riesgos a los que están expuestos y cuál debería ser su comportamiento en el mundo digital, con el objetivo de ofrecerles una ventana de defensa contra los “villanos” de esta historia.

El contenido didáctico del programa invita a la participación y debate tanto a los padres y madres como a los menores, orientado no solo a explicar los beneficios de las nuevas tecnologías y las mejoras que nos suponen utilizarlas, sino también hacerles conscientes de los riesgos a los que exponemos a los jóvenes en el momento de ponerlos en contacto con éstas y ayudarlos a aprender a través de qué herramientas pueden defenderse.

Por último, pero no menos importante, existe un segmento clave para el éxito de proteger a los menores en el mundo digital: el personal docente. Son profesionales clave que deben ser capaces de conocer los riesgos, así como de identificar situaciones que pueden haber surgido a través del uso de la tecnología y que pueden estar afectando a su alumnado, para poder tratarlos de forma proactiva y según los cánones establecidos.

Evolución del programa

Dada la magnitud que iba adoptando el proyecto, y su amplia aplicación social, pronto se estableció una colaboración especial entre Grupo Oesía y el Ayuntamiento y la Policía local de Rivas Vaciamadrid, localidad donde se ubica la sede central de la compañía, para llegar a todos los centros educativos de la zona que demandaban esta formación en concienciación para su alumnado. A día de hoy, ya son 10 centros educativos, pertenecientes a Rivas Vaciamadrid, los que han podido beneficiarse de estas charlas impartidas por nuestros expertos.  

Desde el lanzamiento de esta iniciativa un total de 150 niños y niñas de sexto de primaria han participado en actividades de concienciación acerca de  temáticas relacionadas con las amenazas a las que se enfrentan diariamente en el mundo digital, muchas veces de manera inconsciente.