Checklist de seguridad
En esta página procederemos a citar una serie de tareas a realizar cuando nuestros hijos se den de alta en cualquiera de las principales redes sociales que hay actualmente en intertnet.
Según la Ley de España, la edad mínima de un niño o niña para tener una red social es de 13 años.

Instagram
Instagram es una aplicación de redes sociales que se usa para compartir fotos, videos y mensajes. Este contenido se puede compartir a través de:
- El clásico fedd, en el cual aparece el listado de todas las fotos o vídeos.
- Los Stories, a través de esta función los usuarios pueden crear fotos o vídeos, que desaparecen después de 24h. Es una forma informal de acercar a los seguidores las actividades diarias.
- Direct, esta funcionalidad es un sistema de mensajería que permite a los usuarios enviar textos, vídeos y fotografías a otros usuarios de forma privada.
- Instagram Live, esta funcionalidad permite a los usuarios transmitir vídeos en vivo, estos videos se eliminar de forma automática una vez que la transmisión ha finalizado.
- IGTV, esta funcionalidad permite colgar vídeos de hasta 1h de duración, la podemos encontrar dentro de la misma aplicación de Instagram o descargarla como app independiente.
La misión de Grupo Oesía a través del programa “En red sin riesgos” es concienciar a los padres para lograr que Instagram sea un lugar seguro para los jóvenes. Los más pequeños usan Instagram para compartir momentos cotidianos, mantenerse en contacto con amigos, y compartir vídeos desde otras aplicaciones como Snapchat o Musicaly.
Checklist INSTAGRAM | |
Mayor de 13 años | ![]() |
Privacidad de la cuenta * | ![]() |
Cuenta administrada por los padres | ![]() |
Administrar las interacciones con otros usuarios ** | ![]() |
Administrar y acordar el tiempo que el joven va a permanecer en Instagram *** | ![]() |
Aprobar el contenido antes de que el niño/a lo publique en la red social. | ![]() |
Usar la aplicación con la supervisión de los padres y en espacio compartido por todos (Por ejemplo en el salón) | ![]() |
Redactar con el niño/a la descripción de la biografía de su perfil y asegurarnos de no poner información personal, como nº de teléfono, correo electrónico, dirección, etc. | ![]() |
Revisar que es las fotos y/o vídeos que se van a publicar no contengan información sensible de carácter personal; como pistas sobre su colegio, barrio, casa, etc. | ![]() |
* Si la cuenta del niño/a es privada debe aprobar a las personas que lo pueden seguir y eliminar seguidores en cualquier momento. Tener una cuenta privada implica que para aquellas personas que aprueba como sus seguidores. Por el contrario si la cuenta es pública, cualquier persona puede ver el contenido publicado en el feed, en Stories o en Live.
** Poder administrar las interacciones de tus hijos te permite controlar quien puede comentar sus publicaciones y bloquear aquellas cuentas que consideras nocivas para ellos. Además puedes filtrar los comentarios eliminando palabras y frases ofensivas, además puedes crear con tu hijo una lista de palabras y emojis que no quieres que se muestren en la sección de comentarios de sus publicaciones. Para hacerlo, debe ir a «Filtros» de la sección «Controles de comentarios».
*** En el panel “Tu actividad” podemos ver el tiempo que nuestro hijo pasa en la aplicación, tanto al día como a la semana además del tiempo promedio, además puedes ver el tiempo en un día concreto.
Instagram es una de las redes sociales favoritas entre los menores de 12 a 18 años y es la que contiene un porcentaje mayor de usuarios menores de 10 años.
Facebook
Facebook es una red social en Internet utilizada por más de 500 millones de personas en todos los países del mundo que abarca hasta ahora 70 lenguajes. La edad mínima para pertenecer a la red es de 13 años, pero Facebook es utilizado por una gran cantidad de adultos, también por empresas, organizaciones, etc.
Esta red social permite interactuar con otros usuarios, compartir fotos, vídeos, noticias, jugar, planear reuniones con amigos, encuentros con otros usuarios, recomendar restaurantes, libros, etc.
Debido a la gran cantidad de información y de usuarios en Facebook, es muy importante que si nuestro hijo se va abrir una cuenta, tomemos precauciones para asegurar su integridad y evitar que sea víctima de acoso, o en el peor de los casos intentos de secuestro y/o extorsión, debido a la facilidad con la que cualquier usuario con malas intenciones puede contactar con nuestros hijos. Además no todos los menores están expuestos a los mismos riesgos, los que son más propensos son precisamente los que también son proclives al riesgo en el mundo real, fuera de las redes sociales.
Checklist FACEBOOK | |
Mayor de 13 años | ![]() |
Privacidad de la cuenta * | ![]() |
Cuenta administrada por los padres | ![]() |
Ser “amigo” de tu hijo ** | ![]() |
Administrar y acordar el tiempo que el niño/a va a permanecer en Facebook | ![]() |
Aprobar el contenido antes de que el joven lo publique en la red social. | ![]() |
Limitar el uso la aplicación, con la supervisión de los padres y en espacio compartido por todos (Por ejemplo en el salón) | ![]() |
Limitar la información que aparece en el perfil del joven. Se recomienda no revelar información personal como:nº de teléfono, ciudad, etc. Dejar en blanco los espacios de: “Interesado en:” , “Buscando a: “Mostar mi sexo en mi perfil”, “Gustos e intereses”, “Educación y trabajo” | ![]() |
Revisar que es las fotos y/o vídeos que se van a publicar no contengan información sensible de carácter personal; como pistas sobre su colegio, barrio, casa, etc. | ![]() |
* Limitar quien puede enviar mensajes a tus hijos. En “configuración” de Facebook podemos elegir que solo reciban mensajes “solo de amigos”.
** Un Tip es establecer una regla como por ejemplo que “no puede bloquear a sus padres y familiares sobre el contenido que se publica en esta red. Es conveniente que como padres evitemos hacer comentarios en el contenido que publican nuestros hijos ya que en ocasiones pueden sentirse avergonzados, siempre podremos enviar mensajes privados.
*** Podemos crear un grupo con los amigos de nuestros hijos, de forma que se pueda controlar el acceso y el contenido que se va a compartir.
Facebook suscita muchas preocupaciones en nuestra sociedad, es una plataforma adictiva que recopila y distribuye demasiados datos personales, fomentando la envidia y la depresión en sus usuarios
(Fuente: El País)
Twitter
Twitter es una red social, a través del cual se puede compartir información muy diversa y de forma rápida y sencilla. En la actualidad es una de las redes sociales más populares ya que su éxito se basa en el envío de mensajes cortos o “tweets” con 280 caracteres como máximo.
Permite obtener y compartir información rápida en forma de titular, la mayoría la usan para compartir experiencias y vivencias, y ahí es dónde puede residir el peligro para nuestros hijos, ya que hay que tener mucho cuidado a la hora de que no compartan ciertos aspectos de la vida cotidiana o de información muy personal a través de la cual personas con malas intenciones pueden aprovecharse de la inocencia de los más pequeños.
Checklist TWITTER | |
Mayor de 13 años | ![]() |
Privacidad de la cuenta * | ![]() |
Seguir únicamente a familiares, amigos que conozca y solo a cuentas verificadas. ** | ![]() |
Administrar y acordar el tiempo que el niño/a va a permanecer en twitter | ![]() |
Aprobar el contenido antes de que el niño/a lo publique en la red social. | ![]() |
Limitar el uso la aplicación, con la supervisión de los padres y en espacio compartido por todos (Por ejemplo en el salón) | ![]() |
Limitar la información de contacto, no poder dirección de correo electrónico, nº de teléfono, ubicación o cualquier otra información personal. | ![]() |
Revisar que los tweets que se van a publicar no contengan información sensible de carácter personal; como pistas sobre su colegio, barrio, casa, etc. | ![]() |
No seguir a usuarios que promuevan abusos, conductas de odio, terrorismo, contenido sexual, violencia, suicidio o autolesión. *** | ![]() |
* Es importante privatizar la cuenta de nuestros hijos para que nadie que no hay aceptado como seguidor pueda tener acceso a sus tweets, de forma que el perfil será privado asegurándonos de que el contenido que comparta el adolescente sea solo y únicamente a sus amigos y/o familiares.
** Debido a que muchos personajes famosos que admiran nuestro hijos hacen uso de esta aplicación, tenemos que asegurarnos que si nuestros hijos quieren seguir a estas cuentas lo hagan a aquellas que estén verificadas, es decir que Twitter ha verificado que por ejemplo Emma Watson (Hermione de Harry Potter) es esa persona y no alguien que haya suplantado su identidad para poder ponerse en contacto con nuestros hijos y aprovecharse de ellos, es muy común entre los delincuentes tratar de obtener imágenes sexualmente explícitas del menor para servicios sexuales a través de chantajes.
*** Si identificamos una cuenta que promueva este contenido, debemos proceder a bloquearla y denunciarla inmediatamente.
Twitter es una plataforma que permite la comunicación inmediata entre personas para participación en foros, discusiones, pensamientos e información sobre situaciones de actualidad Está demostrado que Twitter es una de las redes sociales que influye más negativamente en las personas haciendo que estas empeoren la opinión que tienen de ellos mismos y sus relaciones con los demás. En España se estima que un 33% de las consultas al psicólogo ya están relacionadas con asuntos cibernéticos y, en especial, con el excesivo tiempo de uso de los dispositivos móviles (Según el IAB)
Snapchat
Snapchat es una aplicación muy popular que permite intercambiar imágenes y vídeos (snaps) que “desaparecen” después de ser vistos. Además permite tomar fotos y grabar vídeos agregando filtros y efectos para después compartirlos.
Al igual que con otras redes sociales debemos asegurarnos de saber cómo funciona para que nuestros hijos tengan una experiencia positiva.
Checklist SNAPCHAT | |
Mayor de 13 años | ![]() |
Elegir el seudónimo con nuestros hijos/as es seudónimo que va a usar | ![]() |
Agregar a los amigos directamente de los contactos del móvil para asegurarnos de que no agregan a desconocidos. | ![]() |
No compartir el Snapcódigo, (un código QR) único de cada usuario, con desconocidos | ![]() |
Administrar y acordar el tiempo que el joven va a permanecer en Snapchat | ![]() |
Intercambiar mensajes solamente con amigos y aprobar el contenido antes de que el niño/a lo publique en la red social. * | ![]() |
Limitar el uso la aplicación, con la supervisión de los padres y en espacio compartido por todos (Por ejemplo en el salón) | ![]() |
Limitar la creación de Rachas y verificar los usuarios con las que se comparte** | ![]() |
Revisar que es las fotos y/o vídeos que se van a publicar no contengan información sensible de carácter personal; como pistas sobre su colegio, barrio, casa, etc. | ![]() |
Desactivar el mapa de Snaps, ya que muestra la ubicación en tiempo real a sus amigos *** | ![]() |
* Es importante que los jóvenes entiendan que nada de lo que hacen en internet es realmente temporal, por tanto nunca deben enviar una foto o vídeo comprometido ni mensajes humillantes a otras personas ya que esa imagen o mensaje podría circular y estar entre en los móviles de sus compañeros de colegio al día siguiente.
** En las Rachas los usuarios se envían fotos al menos una vez al día y durante tres días seguidos, al crear una Racha aparecen emojis y estadísticas especiales junto a los streakers (usuarios que participan) además te muestra el tiempo que la has mantenido, básicamente refleja el uso que nuestro hijo le da a la aplicación. Tener Rachas puede crear presión social (ya que es un indicador del nivel de amistad con otros usuarios), ansiedad y compulsión.
***El mayor riesgo de tener activado esta funcionalidad es que si hay algún usuario siguiendo al adolescente hijo que no sea su amigo o familiar pueda conocer en tiempo real su ubicación
3 de cada 10 adolescentes realizan Sexting a través de plataformas como Snapchat, ya que permite el intercambio de fotos en tiempo real
(Fuente: Computerhoy)
Twitch
Twitch es la plataforma streaming más grande del mundo que permite realizar transmisiones en vivo, mientras interactúan con otros usuarios en tiempo real. Desde su origen ha estado relacionada con la retransmisión de partidas de videojuegos, pero cada vez se ofrecen más contenidos de otro tipo (música, arte, deporte…).
A diferencia de otras plataformas, en Twitch no puedes grabar vídeos, editarlos, y luego subirlos. Todos los vídeos se graban en directo, aunque se pueden mantener grabados hasta dos meses, según seas afiliado o socio de Twitch. Al no haber filtros ni ediciones, el contenido se vuelve impredecible: peticiones económicas, estafas, lenguaje violento, etc. Puede ser parte del contenido consumido por los espectadores.
No existe una configuración específica en cuanto al control parental y tampoco es posible bloquear transmisiones o limitar el tiempo de uso desde la plataforma, teniendo que utilizar otras herramientas generales, como ESET Parental Control. Además, en Twitch es posible realizar donaciones económicas a las personas que están en vivo, compartir archivos de cualquier tipo y enlaces.
Checklist Twitch | |
Mayor de 13 años | ![]() |
Privacidad de la cuenta | ![]() |
Administrar las interacciones con otros usuarios | ![]() |
Redactar con el niño/a la descripción de la biografía de su perfil y asegurarnos de no poner información personal, como nº de teléfono, correo electrónico, dirección, etc. | ![]() |
No seguir a usuarios que promuevan abusos, conductas de odio, terrorismo, contenido sexual, violencia, suicidio o autolesión. | ![]() |
TikTok
TikTok es una red social donde se pueden realizar, editar y subir vídeos de 15 segundos con música, texto o gran cantidad de efectos. Aunque permite a los usuarios crear su propio contenido, la mayoría de estos vídeos son musicales, con una canción de fondo y el protagonista haciendo playback.
Esta red social ha afianzado su presencia en nuestras vidas especialmente desde la situación por la Covid-19. La edad de los principales usuarios de TikTok está entre los 7 y los 16 años. Aunque los menores de 18 años requieren de autorización parental, es bastante sencillo esquivar estas barreras. Para hacer un buen uso de esta plataforma, podemos configurar la cuenta a privada, desactivar la opción de descarga de vídeos y que los mensajes directos solo puedan enviárselos sus amigos.
Es necesario que los representantes conozcan que existe una opción de “desintoxicación digital”, donde se puede establecer un máximo de tiempo en pantalla y, cuando se pasa el tiempo, se necesita un código de acceso para seguirla usando. TikTok también nos ofrece el “modo restringido” que tiene la función de limitar la aparición de contenidos inapropiados. A demás, nos ofrece la sincronización familiar, para indicar que eres el tutor legal del menor y hacer público en la cuenta de que es menor de edad.
Checklist Tik Tok | |
Mayor de 13 años | ![]() |
Privacidad de la cuenta | ![]() |
Cuenta administrada por los padres | ![]() |
Administrar las interacciones con otros usuarios | ![]() |
Administrar y acordar el tiempo que el joven va a permanecer en TikTok | ![]() |
Aprobar el contenido antes de que el niño/a lo publique en la red social | ![]() |
“Modo restringido” que tiene la función de limitar la aparición de contenidos inapropiados | ![]() |
Redactar con el niño/a la descripción de la biografía de su perfil y asegurarnos de no poner información personal, como nº de teléfono, correo electrónico, dirección, etc. | ![]() |
No seguir a usuarios que promuevan abusos, conductas de odio, terrorismo, contenido sexual, violencia, suicidio o autolesión | ![]() |
Desactivar la opción de descarga de videos | ![]() |
Sincronización familiar | ![]() |