Glosario Ciberseguridad

En esta sección hemos recogido la terminología que consideramos que todo padre, madre y profesor debe de saber para poder comprender los riesgos del mundo digital y saber actuar ante la presencia de alguno de estos.

Descargar glosario en pdf

A Acoso: acción de hostigar, perseguir o molestar a otra persona.
C Ciberacoso: acosar a otra persona mediante el uso de medios digitales
Contenido inapropiado: contenidos perjudiciales para el desarrollo personal de los hijos/as, Este tipo de contenidos pueden ser imágenes, o vídeos perturbadores, las modas que promueven valores negativos, riesgos para la salud o malos hábitos, o informaciones falsas o carentes de rigor que circulan por la red.
Ciberbullying: daños intencional y repetido, infringido por parte de un menor o grupo de menores hacía otro/a menor mediante el uso de medios digitales.
D Datos personales: son todos aquellos datos que forman nuestra privacidad y dicen mucho sobre nosotros. Por ejemplo, nuestro DNI, la dirección donde vivimos, nuestro número de móvil, dirección de correo electrónico, nuestra imagen 18 (vídeos, fotos), incluso nuestra voz, son datos personales.
F Fraude electrónico: actividad delictiva que se lleva a cabo a través de medios como Internet, ordenadores y dispositivos móviles.
G Grooming: conjunto de estrategias que una persona adulta desarrolla para ganarse la confianza del menor a través de Internet con el fin último de obtener concesiones de índole sexual.
I Identidad digital: es el conjunto de información sobre una persona expuesta en Internet, y por tanto, que le caracteriza y le diferencia de los demás. Nuestra identidad digital se puede formar con la información que sobre nosotros mismos vamos dejando en la red.
Ingeniería social: conjunto de técnicas que utilizan los ciberdelicuentes para materializar, a través de engaños y manipulaciones sus ataques.
P Piratería informática: es aquel que tiene como práctica regular la reproducción, apropiación y distribución con fines lucrativos y a gran escala de contenidos de los que no posee licencia o permiso de su autor. Suele generalmente apoyarse de un ordenador o un soporte tecnológico
Phishing: es una de las técnicas más usadas por los ciberdelicuentes, que consiste básicamente en que los ciberdelincuentes, haciéndose pasar por una compañía o empresa conocida, intenta robar información privada de los usuarios como son, por ejemplo, las claves de acceso a los servicios online o datos bancarios.
Privacidad: se puede definir como el ámbito de la vida personal que se tiene derecho a proteger de cualquier intromisión. Cada persona elige el grado de privacidad que quiere mantener. De la misma manera que debemos ser cuidadosos con la gestión de nuestra privacidad, deberemos serlo con la privacidad de los demás.
Pornografía: todo aquel material que representa actos sexuales o actos eróticos con el fin de provocar la excitación sexual del receptor.
R Ransomware: tipo de virus que “secuestra” el ordenador, Smartphone o los ficheros que contiene, pidiendo un “rescate” para permitirnos usar de nuevo el dispositivo y recuperar los ficheros.
Redes zombies: son otro mecanismo utilizado por los ciberdelincuentes para probar malware y llevar a cabo distinto tipo de acciones maliciosas: atacar a páginas y servicios web legítimos para que dejen de estar disponibles, capturar contraseñas, enviar correos spam de forma masiva, reenviar y difundir dicho malware a otros usuarios.Robo de identidad: es la apropiación de la identidad de una persona: hacerse pasar por esa persona, asumir su identidad ante otras personas en público o privado, en general para acceder a ciertos recursos o la obtención de créditos y otros beneficios en nombre de esa persona.
S Sexting: consiste en el envío de contenidos de tipo sexual (principalmente fotografías y/ o vídeos) producidos generalmente por el propio remitente, a otras personas por medio de teléfonos móviles.
Spam: correo no solicitado o correo basura, hacen referencia a los mensajes no solicitados no deseados o con remitente no conocido, habitualmente de tipo publicitario, generalmente son enviados en grandes cantidades que perjudican de alguna o varias maneras al receptor.
V Virus informático: programa malicioso capaz de colarse en un dispositivo con fines como robar datos privados, hacer que el dispositivo deje de funcionar correctamente o toar su control, para llevar a cabo otras acciones maliciosas.