Controles parentales

Las principales estrategias que podéis seguir como padres para fomentar un uso positivo y seguro de internet son, la mediación activa, que implica supervisar, acompañar y orientar a los hijos cuando usan Internet. Y la mediación restrictiva, que se enfoca en establecer restricciones para limitar los riesgos a los que se puede enfrentar. Lo ideal sería encontrar un equilibrio entre ambas estrategias, combinándolas en función de la madurez de tu hijo y de los requisitos de privacidad que demande, ambos aspectos relacionados en gran medida con su edad.

La mediación activa: supervisión, acompañamiento, y orientación

Una de las maneras más efectivas para mediar en el uso que hace tu hijo de Internet, pasa por prestarle atención a lo que hace cuando está conectado. Los niños se comportan de manera diferente cuando sienten que alguien está prestando atención a lo que hacen. En este sentido, es recomendable que les superviséis presencialmente, al menos en los comienzos, acompañándole en la exploración y en el aprendizaje. Para mientras tanto, de forma natural, dialogar sobre cómo y para qué se usa la red, y trasladarle vuestro punto de vista sobre cómo comportarse de forma segura y responsable. Además, al compartir estos momentos estaréis creando un buen clima de confianza y respeto mutuo que favorecerá que vuestro hijo os traslade sus dudas y preocupaciones ante futuros problemas que pudiera encontrar.

No demonices las nuevas tecnologías.

Tu hijo las necesita para su desarrollo personal y profesional, es más útil centrarse en consensuar criterios, y sensibilizar de los riesgos y de las posibles consecuencias de los comportamientos inadecuados.

Elige contenidos apropiados para su edad.

Ayúdale a descubrir sitios que promuevan el aprendizaje, la creatividad y que profundicen en sus intereses. Algunos contenidos de Internet pueden ser perjudiciales para su educación y desarrollo. Apóyate en herramientas de control parental para monitorizar y controlar los contenidos a los que accede tu hijo, a edades tempranas pueden resultar de mucha utilidad.

Preocúpate de conocer el entorno y la tecnología

Es necesario conocer mínimamente la relación entre los menores e Internet para poder ofrecerles una guía y soporte apropiado. No hace falta ser un experto, pero es recomendable que te formes en la medida de lo posible. Ten en cuenta que si tu hijo percibe tú desconocimiento del medio difícilmente querrá que le acompañes en la exploración de Internet, además de no tomar en serio tus recomendaciones.

Interésate por lo que hace en línea, comparte actividades y fomenta el diálogo.

Conoce las amistades en la red de tus hijos, las aplicaciones que utilizan y sus intereses. Fomenta el intercambio de conocimientos y experiencias sobre Internet, de esta manera encontrarán menos dificultades a la hora de trasladarte sus dudas y preocupaciones. Comparte actividades (ej. que te ayude a configurar las opciones de privacidad de las redes sociales, échale una partida a un juego online), es una de las mejores formas para supervisar su actividad en Internet y trasladarles nuevos puntos de vista con la intención de sensibilizarle.

Ayúdale a pensar críticamente sobre lo que encuentran en línea.

Los chavales necesitan entender que no todo lo que ven en Internet es cierto. Se puede confiar en la Web pero no se debe ser ingenuo. Enséñales a desconfiar de las apariencias y a contrastar la información en caso de duda.

Asegúrate de que se siente cómodo solicitando tu ayuda.

Evita la sobrerreacción y el juicio rápido. Si tu hijo presiente que se meterá en problemas al trasladarte algún comportamiento inadecuado que haya realizado, o que perderá algún privilegio (como el acceso a Internet o el teléfono móvil) al contarte algún problema en el que se haya visto envuelto, será más reticente a solicitar tu ayuda. Lo que puede provocar que intente resolverlo por sí mismo acrecentando el problema.

Sé el mejor ejemplo para tus hijos

Antes de poner normas piensa que estás obligado a cumplirlas, sé coherente y haz exactamente lo que le pides a tu hijo.

Dicen que educar con el ejemplo no es una manera de educar, es la única.

La mediación restrictiva: Establecer reglas sobre el uso de Internet

Pon reglas y limites familiares atendiendo al sentido común y a la madurez del menor, que sean fáciles de cumplir, y que se conviertan en rutinas desde el primer momento. Por ejemplo, edades de acceso a Internet y al primer móvil, cuándo y por cuánto tiempo pueden estar conectados o jugar en línea, que tipo de aplicaciones y servicios pueden usar, restringir el uso del teléfono móvil durante las comidas. Para facilitar su cumplimiento es una buena idea consensuar un pacto familiar que recoja las normas de uso de las nuevas tecnologías. Este pacto familiar deberá situarse en un lugar fácilmente visible, de forma que ayude a recodar los compromisos adquiridos.

Prepara un entorno TIC ajustado a la madurez del menor.

Para evitar sorpresas es conveniente preparar los entornos de trabajo del menor para que sean adecuados a su madurez. De manera que les sean sencillos de utilizar y resulten seguros, eliminando la posibilidad de exponerle a riesgos innecesarios (ej. contenidos inapropiados) o comprometer la seguridad del dispositivo, que en ocasiones es el que utilizan los padres para su uso personal.

Promueve el equilibrio en el uso de las TIC.

El uso de las nuevas tecnologías no supondrá un problema si está controlado y equilibrado con el resto de actividades del menor, pero cómo padres debemos vigilar que no se haga un uso abusivo que pueda acabar generando una dependencia. Los juegos en línea y la atención permanente al móvil son dos de los principales problemas de adicción entre los jóvenes. Establecer reglas y límites claros sobre el uso de las tecnologías ayudará a su prevención.

Conoce y usa las herramientas de control parental.

Estos programas permiten a los padres controlar ciertos aspectos de la vida digital de sus hijos. Por ejemplo, filtrar los contenidos a los que acceden, limitar el tiempo de uso, o monitorizar la actividad que realizan cuando están en línea. Están disponibles para ordenadores, tabletas e incluso móviles y consolas.  Infórmate sobre las herramientas disponibles y como utilizarlas.

Los controles parentales no son soluciones 100% efectivas, pero a edades tempranas pueden resultar útiles como complemento a la educación digital, y a las normas y límites establecidos.

Herramientas de control parental

Tiempo de uso/Screen time(Gratuito)

Herramientas de control parental integrado en dispositivos Apple disponible a partir de distintas versiones iOS.

Google Family link (Gratuito)

Herramienta de Google que puede ser instalada tanto en Android como en IOS en el dispositivo que ejerce la supervisión, mientras que el dispositivo controlado únicamente acepta Android.

Family Time( De pago)

Herramienta para dispositivo móviles, Android , iOS y Kindle que permite a los padres mantenerse informados sobre la ubicación de sus hijos, así como administrar el tiempo del uso de dispositivos, bloquear aplicaciones que no les parezcan adecuadas, conocer quiénes son sus contactos y con qué números intercambian llamadas, entre otras muchas…

SecureKids( Gratuito)

Herramienta para dispositivos móviles, Android, que protege y gestiona la actividad de un menor en Internet, con el fin de mantenerlos exentos de riesgos derivados de su posible uso incorrecto.

Qustodio(Gratuito)

Herramienta que permite proteger y gestionar la actividad de un menor en Internet, tanto en dispositivos como en ordenadores de mesa, con el fin de mantenerlos exentos de riesgos derivados de su posible uso incorrecto.

Norton Family (Parcialmente Gratuito)

Herramientas que permite proteger y gestionar la actividad de un menor en Internet, tanto en dispositivos móviles como en ordenadores de mesa, con el fin de mantenerlos exentos de riesgos derivados de un posible uso incorrecto.

Microsfot control Familiar (Gratuito)

Herramienta para proteger y gestionar la actividad de un menor en dispositivos con sistema operativo Windows.

Control Parental” IOS” (Gatuito)

Herramienta para proteger y gestionar la actividad de un menor en dispositivos IOS, cuando se conecte a Internet o en el uso de sus aplicaciones.

Eset Parental Control para Android (Gratuito)

Herramienta disponible para Android, que permite proteger y gestionar la actividad del menor que utiliza móvil, con el fin de mantenerlos exentos de riesgos derivados de su posible uso incorrecto, tanto a nivel de navegación como de aplicaciones disponibles.

Screen Time (Gratuito)

Herramienta para dispositivos móviles, tanto Android como IOS, que permite establecer control de tiempo de uso y gestionar la actividad de las aplicaciones.